Mi abuelo se llama Antonio y nació el 25 de mayo de 1946 en Belmez de la moraleda (Jaén)
Con 6 años entró en una escuela durante 2 años es decir hasta los 8 años, pero allí aprendió muy poco a escribir y leer. Cuando cumplió los 14 años mientras trabajaba en una cantera de yeso con su padre, se apuntó a un profesor particular por la noche después de trabajar y con este aprendió a escribir, leer y a hacer cálculos matemáticos y desde entonces le encantan las matemáticas. Una buena anécdota es que cuando parió la burra de su padre, la vendió para comprarse una bici y tuvieron que aprender en las calles de su pueblo, pero solo hacían que caerse.
Y esto es lo que me escribió.
29 de maig del 2018
27 de maig del 2018
Cómo aprendió mi abuela a escribir
Mi abuela es andaluza, y cuando ella era pequeña vivió en Écija, en un cortijo. Nació en 1945, en la post guerra, como en su familia eran agrícolas y no tenían mucho dinero les enseñó su padre a escribir y leer, a ella y a sus cuatro hermanos. El tiempo que estuvo en Andalucía fue al colegio hasta los 12 años, pero como no había dinero se mudaron a la ciudad que ponía a todo el mundo a trabajar, Alcoy. Y ahí acabó toda su educación. Una anécdota graciosa es que al llegar a Alcoy, mi abuela pensó que se habían equivocado de tren y habían acabado en Francia, porque ni siquiera sabía que existía el Valenciano.
Le he pedido a mi abuela que me escriba algo en una hoja
Mi abuela siempre se ha interesado por la lectura, por eso sabe escribir bastante bien, y siempre me ha dicho lo que le gustaba el colegio y que ojalá pudiese volver, que es mucho mejor que trabajar

16 de maig del 2018
10 de maig del 2018
9 de maig del 2018
GUERRAS DACIAS, TRAJANO
En este
proyecto hemos tenido que buscar información acerca de lo que nos haya tocado,
este caso yo he tenido que buscar información acerca de las campañas de Dacia
del emperador Tajano.
Para
entender mejor este conflicto entre el imperio Romano y Dacia debemos saber que
el imperio romano no estaba pasando por una de sus mejores situaciones
económicas debido a las campañas por Europa, por eso su punto de mira fuero las
ricas minas en oro de dacia.
PRIMERA
GUERRA DACIA
A
cambio de que los dacios no atacaran al imperio romano, estos les pagaban, pero
trajano que por aquel entonces era el emperador del imperio romano decía dejar
de pagarles, A lo que Decébalo, emperador de Dacia amenazó con cruzar el rio y
atacar al imperio romano, pero trajano preparo un enorme ejército. A fínales de
mayo de 101 se puso en marcha para entrar en territorio dacio con las cosechas
a punto de ser recogidas. Así se garantizaba el aprovisionamiento al ejército
romano y se privaba de la cosecha al enemigo. El líder dacio Decébalo se dedicó
a practicar una estrat egia quemando los campos para dejar sin provisiones a
los romanos. el ejército completo se dirigió hacia la capital dacia,
Sarmizegetusa
SEGUNDA
GURRA DACIA
En
el 105 dc, Decébalo mató a las tropas romanas de la capital y secuestró a
Longino, que era amigo personal de Trajano este pasó todo el invierno de
negociaciones con Decébalo. No quería que le pasase nada a su amigo, pero
Longino acabó suicidándose cuando se enteró se enfureció y quiso acabar de una
vez por todas con la amenaza dacia. El avance romano era rapidísimo, los
romanos llegaban, situaban su artillería y tomaban las fortalezas dacias en muy
poco tiempo. Los dacios no opusieron ninguna resistencia, y los que se
opusieron terminaron decapitados. Las ricas minas dacias fueron aseguradas, lo
que produjo un alivio en la situación económica de imperio. Finalmente, Trajano
decidió que la nueva provincia debía ser repoblada, para lo cual procedió a
fundar nuevas colonias.
6 de maig del 2018
ÁRBOL GENEALÓGICO DE TRAJANO. REPRESENTACIONES.
Presentado por: Jorge Samper González. Zara Villavicencio Silva. Carmen Rufino González.
Explicamos la dinastía perteneciente a Marco Ulpio Trajano, des de su padre adoptivo, Marco Coceyo Nerva, hasta su sobrino Adriano el emperador. Seguidamente mostramos algunas de sus representaciones o grabados tales como monedas o esculturas.
Presentado por: Jorge Samper González. Zara Villavicencio Silva. Carmen Rufino González.
Explicamos la dinastía perteneciente a Marco Ulpio Trajano, des de su padre adoptivo, Marco Coceyo Nerva, hasta su sobrino Adriano el emperador. Seguidamente mostramos algunas de sus representaciones o grabados tales como monedas o esculturas.
3 de maig del 2018
Subscriure's a:
Missatges (Atom)